Humus líquido de lombriz, bioestimulante para cosechar

Es un producto orgánico, no contaminante que permite prescindir totalmente el uso de agroquímicos. Sus características y propiedades no tienen símil con otros productos relacionados en el uso. Su obtención se logra mediante la dilución en medio acuoso del vermicompost obtenido mediante el reciclado de materia orgánica con la lombriz roja Eisenia Foetida. Este producto es un nutriente orgánico, mejorador de suelo, acelerador de compostaje, bioestimulante y corrector de carencias de suelos.
Por su gran carga enzimática y bacteriana, los nutrientes son asimilados por las plantas vía radicular y/o foliar de manera rápida y eficaz. Protege a las plantas de enfermedades y plagas y las hace más resistentes a las temperaturas extremas. Aumenta la calidad de los frutos y cultivos, mejora la estructura física, química y biológica de los suelos. Incrementa la capacidad de retención hídrica.
Dado que el humus líquido está vivo y lleno de microorganismos que tienen una vida útil; con cuanta más frecuencia lo use, mayor será el beneficio.
La manera más común de usar el humus líquido es utilizar un pulverizador de mano y rociar las plantas con él. Incluso puede rociar el césped.
Piense en este humus como un estimulante del sistema inmunológico natural para las plantas.
En esta imagen podemos observar el estupendo desarrollo de un olivar en superintensivo, utilizando el humus de lombriz. Este cultivo tiene tan solo año y medio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies
Las Cookies que utilizamos, en función de su permanencia, pueden dividirse en: Cookies de sesión o permanentes. Las primeras son temporales y dejan de utilizarse cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas se mantienen hasta el momento en que se presta el servicio para el que sirven (por ejemplo, para que el Usuario se mantenga identificado en nuestros servicios) o bien cuando se borran manualmente.
Por otra parte, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma: