Especies de lombrices más usadas en Lombricultura

Los gusanos anélidos suman actualmente unas 20.000 especies, muchas de las cuales son susceptibles de ser cultivadas. Entre las marinas hay que señalar a las nereidas, gusanos utilizados como cebo de pesca e incluso para alimentación humana.
Amasijo de pequeñas lombrices recién salidas de cocones.
Más interés despiertan las lombrices terrestres por su importancia como estabilizadores del suelo y producción de biofertilizantes. De las más de 4.000 especies de lombrices de agua dulce y terrestres, una cincuentena se cultivan o están en proceso de investigación para derivarlas a la empresa privada. La familia más conocida para estos menesteres es la de los Lumbrícidos, si bien otros grupos próximos aportan apreciables beneficios ambientales.
Cocones, uno de ellos (arriba a la izquierda), se observa con dos embriones tempranos.
Evidentemente, las especies comerciales cumplen con los requisitos de toda separación biológica para su cría masiva:
Y como cualidades a valorar: facilidad de manejo y transporte; alta conversión energética; nulo daño ambiental y a otros organismos, incluyendo a las poblaciones humanas.
Las principales especies, además de Eisenia fetida, se pueden citar a Eisenia andrei (antaño considerada una subespecie de la anterior); Eisenia hortensis, igualmente semejante a la roja californiana; Lumbricus terrestris, mal llamada lombriz canadiense, ya que como la californiana es de distribución eurasiática, siendo la especie mejor conocida desde el punto de vista científico; Lumbricus rubellus, la lombriz roja terrestre, utilizada en oriente como medicinal. En la familia de los Macroscélidos, se cuenta con Peryonix excavatus, la lombriz roja del Himalaya, utilizada en zonas tropicales para el composting. Y por citar a una especie africana, también importada a regiones paleárticas, vemos a Eudrilus eugeniae, de gran tamaño, pero muy estenoica con las condiciones ambientales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies
Las Cookies que utilizamos, en función de su permanencia, pueden dividirse en: Cookies de sesión o permanentes. Las primeras son temporales y dejan de utilizarse cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas se mantienen hasta el momento en que se presta el servicio para el que sirven (por ejemplo, para que el Usuario se mantenga identificado en nuestros servicios) o bien cuando se borran manualmente.
Por otra parte, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma: