Ventajas de los fertilizantes ecológicos

El composteo es un proceso natural y se encarga de la descomposición y transformación de la materia orgánica mediante la actividad y metabolismo de organismos vivos, siendo un fenómeno esencial en el ciclo de la naturaleza. Los desechos vegetales y los estiércoles de animales son los residuos más usados natural e industrialmente en la producción de compost, siendo las bacterias, los hongos y los invertebrados, los organismo más eficientes en el composting de residuos, convirtiendo aquellos desechos en nutrientes para el suelo. Cuando el composteo se realiza mediante insectos, recibe el nombre de entomocomposting, mientras que si se usan lombrices, este proceso se denomina vermicomposting, un magnífico mejorador del suelo.
Depósitos donde se mantienen las cepas microbianas.
No obstante, este producto mejora sustancialmente cuando se ofrece a las lombrices en un ambiente de alta humedad. El vermicomposting aporta un equilibrio entre los nutrientes, incluyendo ácidos húmicos y fúlvicos, micronutrientes y elementos traza, muy necesarios para estabilizar el suelo y alimentar a las plantas. Además, el vermicompost en medio líquido es un magnífico luchador contra las plagas, incluso en régimen foliar. De ahí que la lombricultura se considere como uno de los mejores aliados para el manejo de los cultivos y la protección del medio ambiente, regenerando los suelos rápidamente tras un incendio.
Detalle de lecho recién precompostado.
El proceso se inicia con bacterias anaerobias, dando lugar a fermentaciones, que hace aumentar la temperatura, llegando incluso a los 70ºC. Más tarde, cuando el oxígeno está cada vez más presente, baja la temperatura, la anaerobiosis se ralentiza e incluso se detiene, desapareciendo los organismos anaerobios, termófilos, sustituidos por los aerobios, mesófilos. Los actinomicetos y los hongos aerobios terminan de preparar el sustrato, terminándose el proceso de composteo por microorganismos.
Recogida de lixiviado, un fertilizante suave de alta riqueza en nutrientes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies
Las Cookies que utilizamos, en función de su permanencia, pueden dividirse en: Cookies de sesión o permanentes. Las primeras son temporales y dejan de utilizarse cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas se mantienen hasta el momento en que se presta el servicio para el que sirven (por ejemplo, para que el Usuario se mantenga identificado en nuestros servicios) o bien cuando se borran manualmente.
Por otra parte, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma: