Descripcion

COLA DE CABALLO ECOLÓGICA
Presenta una gran cantidad de elementos nutricionales, así como excepcionales características biológicas. Incorpora, tanto macro nutrientes como oligoelementos indispensables para el correcto desarrollo de la planta, y presenta una microbiota con propiedades iniguales.BENEFICIOS
- Aumenta las defensas naturales de las plantas.
- Fortalece el tejido de la planta.
- Favorece el desarrollo y el crecimiento de las plantas.
- Fungicida totalmente natural.
- Rico en Sílice.
ORIGEN
La cola de caballo (equisetum arvense) es una planta herbácea perenne cuyo nombre ‘arvensis’ en latín significa «de la pradera, campo o pastizales». Fungicida que posee un alto contenido en sílice además de potasio y calcio.PROPIEDADES
La cola de caballo es un fungicida que posee un alto contenido en sílice además de potasio y calcio. Favorece la estructura de la planta actuando directamente sobre las raíces haciéndola más resistente. Se ha utilizado tradicionalmente en multitud de remedios medicinales.
Cabe destacar su riqueza en ácidos orgánicos como nicotina, palustrina, etc y equisetonina como toxina fúngica. Componentes que hacen que la cola de caballo sea uno de los fungicidas más eficaces.
El silicio reduce los efectos de exceso de agua alrededor de las plantas que conlleva a la aparición de los hongos. El alto porcentaje de sílice en la planta reduce el impacto de la humedad. La aparición de hongos es más frecuente con una alta humedad y largos períodos de lluvia. En estos casos la cola de caballo se utiliza como medida preventiva contra las enfermedades relacionadas con hongos y para reducir la necesidad de aplicaciones de azufre.

DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO
Disolver en agua 1 litro de producto por cada 5 litros de agua y aplicar el caldo resultante mojando bien toda la planta. No aplicar en horas de mucho calor ni alta incidencia solar.
COMO PREVENTIVO
Realizar tratamientos cada 7 días en momentos de máximo riesgo, después de mucha humedad y poco sol. En caso de presencia de hongos o insectos puede utilizarse cada 3 días de la misma manera. Se recomienda un corrector de hierro para potenciar su efecto, por ejemplo nuestro ácido húmico.