Cultivo de lombrices: Los gusanos anélidos

Las lombrices no han definido una excepción al concepto de cultivo controlado. La cría de lombrices en cautividad se conoce desde muy antiguo, si bien de una manera muy primitiva: se observaba una cierta concentración de lombrices en un determinado lugar, se depositaban excrementos y observaban que las lombrices no se dispersaban de la zona de alimentación. Como los cultivos se fertilizaban con excremento bruto, en dichas zonas se concentraban los gusanos, observándose que los frutos de estos cultivos eran de mejor calidad y en mayor abundancia, soportando mejor el ataque de plagas. De están manera, se han probado varias especies para su cría cautiva, con un mayor o menor éxito.
Pero qué se entiende por lombrices desde el punto de vista agropecuario?. Las lombrices son gusanos, pero no todos los gusanos son lombrices. De una manera generalista y hasta vulgar, se conocen como gusanos todo organismo animal invertebrado que aparentemente repta apoyándose en un sustrato, bien líquido, semisólido o sólido. Gusanos son las planarias, animales muy primitivos. También son gusanos los nematodos y sus próximos filéticos, los pseudocelomados.
Lombriz roja californiana adulta, tras la emisión de un cocón.
Igualmente las larvas de muchos insectos (cresas, orugas etc), pero en sentido estricto, los gusanos son invertebrados anélidos, con el cuerpo segmentado y metamerizado, es decir, el cuerpo es una sucesión de anillos, en cada uno de los cuales se repiten algunas estructuras (ganglios nerviosos, músculos, riñones nefridiales, etc). Las lombrices son marinas, de agua dulce o adaptadas a sistemas terrestres con una gran humedad. Los tres grandes grupos de lombrices son los poliquetos (la inmensa mayoría, marinos), los oligoquetos (la mayoría de agua dulce o terrestres) y los hirudíneos o sanguijuelas (marinas, de agua dulce e incluso terrestres).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies
Las Cookies que utilizamos, en función de su permanencia, pueden dividirse en: Cookies de sesión o permanentes. Las primeras son temporales y dejan de utilizarse cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas se mantienen hasta el momento en que se presta el servicio para el que sirven (por ejemplo, para que el Usuario se mantenga identificado en nuestros servicios) o bien cuando se borran manualmente.
Por otra parte, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma: