CategoriesVermiorganic

Beneficios del polvo de roca en la agricultura

cosecha 1

Hace miles de años la Tierra tenía un manto de roca. Durante las glaciaciones los glaciares se movieron y trituraron las rocas de una forma lenta e inexorablemente. El suelo sostuvo la vida de las plantas, ya que disponía de los minerales necesarios para su crecimiento.

 

Durante miles de años, los micronutrientes esenciales fueron incorporados continuamente por las plantas, a menudo hasta el punto de agotarlos. En la actualidad, agricultores y jardineros intentan añadir nutrientes a la tierra por medio de fertilizantes, compost u otras formas. Sin embargo, estos materiales rara vez contienen todos los micronutrientes erosionados o absorbidos por las plantas.

 

El uso de polvo de roca no es nuevo. La investigación agrícola con polvo de rocas y minerales no procesados ​​químicamente, basado en el concepto de «pan de las piedras» se inició en el siglo XIX por Missoux (1853-1854) y Hensel (1890, 1894), entre otros.

Beneficios de la remineralización con polvo de rocas

  • Proporciona una natural y lenta liberación minerales y oligoelementos.
  • Aumenta la ingesta de nutrientes de las plantas.
  • Aumenta los rendimientos y eleva el grado brix.
  • Reequilibra el pH del suelo.
  • Aumenta la actividad de las lombrices y el crecimiento de microorganismos.
  • Previene la erosión del suelo.
  • Aumenta la capacidad de almacenamiento del suelo.
  • Aumenta la resistencia a los insectos, las enfermedades, las heladas y la sequía.
  • Produce cultivos más nutritivos.
  • Mejora el sabor de los cultivos.
  • Disminuye la dependencia de los fertilizantes, pesticidas y herbicidas.
  • Construye más suelo.

Tipos de polvo de roca

Calcita

El carbonato cálcico natural (Calcita) es un producto ideal para una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


Es utilizada para reducir la acidez del suelo en abonos agrícolas para tierras demasiado ácidas como amortiguador natural, estabilizando el valor del pH del suelo.

Ferromanganeso

Posee una gran capacidad para mantener los nutrientes en el suelo y retener más humedad. Es un compuesto mineral con aplicaciones como materia prima en la fabricación de abonos de tipo órgano-mineral: su función principal es aportar nutrientes para las plantas de tipo orgánico y mineral, y se obtienen por mezcla de abonos inorgánicos con abonos orgánicos o turba.

Dicha materia aporta como ingredientes a la formulación nutrientes principales (N, P, K), secundarios (Ca, Mg, Na, S) y micronutrientes (B, Co, Cu, Fe, Mn, Mo y Zn) de origen mineral. Además aporta enmienda caliza (enmiendas cálcicas y magnésicas) que permite corregir el pH del suelo y modificar las propiedades físicas del mismo.

 

Es un gran absorbente, por lo que retiene las esporas de hongos y colonias de bacterias perjudiciales. Se caracteriza por poseer un buen drenaje y poca retención de humedad, es ideal para la fase de floración. Favorece el desarrollo radicular. Las raíces pueden crecer más fuertes y tienen menos problemas de pudrición.

Pórfido

El pórfido es un tipo de roca que contiene sílice, magnesio, potasio y oligoelementos.

 

Está demostrado, que el sílice aumenta el rendimiento y resistencia en el cultivo de los cereales y, en general la resistencia de las plantas a enfermedades criptogámicas y a los ataques de los insectos. Además, favorece la absorción por las plantas del fósforo y del resto de los oligoelementos.

 

Los suelos remineralizados con polvo de rocas dan como resultado plantas sanas con una alta calidad en contenido nutricional. Mezclando polvo de rocas con humus de vermicompostaje tendremos un sustrato excelente para cualquier tipo de cultivo. Se puede utilizar vía foliar y al suelo.

Deja una respuesta